martes, 8 de mayo de 2012

Planteos de Auber


Los distintos planteos presentados por Auber son:

La sociedad de la información
Desde 1995, estamos entrando en una sociedad de la información. La revolución tecnológica altero los antiguos métodos de producción existentes en la sociedad industrial y, a su vez, genero nuevos sistemas de gestión económica, social y cultural que explican la aparición de la sociedad de la información. Esta revolución tecnológica tiene su máximo exponente con la aparición de Internet. Con la entrada en la sociedad de la información, el mercado laboral se ha transformado, el proceso de producción ha cambiado radicalmente respecto a1de la sociedad industrial han aparecido nuevas profesiones relacionadas con las Tecnologías dela Información y de la Comunicación (TIC). Actualmente para generar riqueza, la información es clave y la sociedad de la información no ha conseguido superar la idea de desigualdad social y económica.

Esta sociedad posee dos fases:
Primera fase de la sociedad de la información: se comienza a desarrollar en 1970. No todas las personas pueden acceder a ese desarrollo de capacidades, de comprensión y uso de las TIC. A este desigual acceso y posibilidad de comprender las TIC se le ha denominado la brecha digital. La división social que se da en función de las posibilidades que han tenido las personas de desarrollar las competenciales intelectuales o exigidas es: un primer sector que se caracteriza por personas con alto contenido de procesamiento de información y con titulaciones que darían acceso a un puesto de trabajo estable ; el segundo sector serían las personas explotadas, con pocas calificaciones y ocupaciones precarias; el tercer sector lo formarían las personas excluidas en situación de paro o con economías delictivas. Esta división se ha denominado dualizacion social o sociedad de los dos tercios, ya que incluye dentro del mercado a dos tercios de la población.
No todas las personas tienen las mismas posibilidades de acceso a la información ni reciben la información adecuada para seleccionarla y procesarla. La educación adquiere un papel fundamental en posibilitar o no las competencias que permiten vivir con dignidad en la actual sociedad de la información.

Segunda fase de la sociedad de la información: se inicia a partir del año 1995 con el objetivo de una sociedad de la información para todos y todas. Se trata de un objetivo compartido entre administración e instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales.
Se tiene en cuenta la desigualdad social y educativa que se ha generado en la primera, por lo tanto, se debe caracterizar por el esfuerzo de intervenir sobre la desigualdad, por hacer posible que, además de terminar con el analfabetismo tradicional, se elimine también el analfabetismo funcional y el informacional. Mientras las personas analfabetas, sin estudios y con estudios primarios tienden a disminuir entre las activas, todos los demás grupos, en función de sus estudios, crecen o se mantienen.
La educación secundaria se muestra clave para acceder al mercado de trabajo y la educación superior es sin duda una ventaja clara para conseguir trabajo, poniendo en evidencia que la universidad es una garantía de empleo.

La sociedad del riesgo

Beck define la sociedad del riesgo como una base de desarrollo de la sociedad moderna en la que los riesgos sociales, políticos, económicos e individuales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial. Las cuestiones pedagógicas conllevan el riesgo y la incertidumbre como acompañantes habituales.

Modernización reflexiva
Beck acuña al término para referirse al proceso de paso de la sociedad industrial a la del riesgo: la transición desde el periodo industrial de la modernidad al periodo de riesgo ocurre de forma no deseada, no percibida y compulsiva, como consecuencia del dinamismo autonomizado de la modernización. Por lo tanto, modernización reflexiva significa auto confrontación con aquellos efectos de la sociedad del riesgo que no pueden ser tratados y asimilados dentro del sistema de la sociedad industrial, en tanto que medidos por los estándares institucionalizados de esta última.
Si modernización reflexiva significa la posibilidad de una autodestrucción creativa de la sociedad industrial, el sujeto no es ni la revolución, ni la crisis, sino la victoria de la modernización occidental. Es algo no permitido y apolítico. Las personas se liberan de la sociedad industrial para adentrarse en la sociedad global del riesgo no como grupos, sino como individuos.

Procesos de individualización
Beck, destaca el proceso de individualización y lo distingue drásticamente de la atomización, aislamiento, sociedad o desconexión, incluso de la emancipación o del resurgimiento del individuo burgués, procesos hacia nuevas formas de vida, no por casualidad ni voluntariamente,  sino de una vez y en las condiciones generales del estado de bienestar en la sociedad industrial avanzada. La sociedad del riesgo no es una opción, sino el resultado de la modernización e individualización de las desigualdades sociales, el proceso de individualización actual, que abarca tanto a hombres como a mujeres y sin restricción de clase social, hace que se vuelvan cuestionables los pensamientos e investigaciones que partan de categorías de estamentos, clases o capas.
Beck afirma que la sociedad de riesgo puede poner en marcha un proceso de aprendizaje, una politización forzosa, posibilidad perfectamente imaginable como cosmopolitizacion; y esta es, la esperanza con la que Beck propone su teoría.

Sociedades dialógicas

Las sociedades son cada vez más dialógicas, ya que el dialogo está penetrando cada vez más en todos los ámbitos tanto públicos como privados, políticos y personales. La apuesta por la vía de la inclusión, es la alternativa para ofrecer una educación de calidad para todos y todas. Esta vía necesita de la participación y dialogo de toda la comunidad educativa. Este dialogo constante, basado en razones y que necesita de toda la comunidad que está en contacto con el niño o niña, es el que posibilita descubrir los orígenes de los conflictos y encontrar formas de funcionamiento alternativas. Propone una forma de actuar y pensar que no tiene nada que ver con las consecuencias del pensamiento estructuralista en la práctica educativa.

Los movimientos sociales
Las personas se organizan en movimientos sociales que surgen como resistencia a las desigualdades existentes. Mediante las acciones humanas individuales y colectivas, es posible superar y transformar muchas situaciones de exclusión social. Desde la educación pueden generarse para la superación de las desigualdades educativas. Cuenta con la educación como herramienta de inclusión y reivindica un acceso igualitario a una educación de calidad que forme en las competencias necesarias en la sociedad de la información.

La democratización de las familias y las relaciones
Las familias están cambiando y sus estructuras también, esto lo podemos ver desde las décadas del siglo XX y en lo que llevamos del siglo XXI. Se deben incorporar valores más democráticos en las relaciones que en el proceso de transformación hacia relaciones más igualitarias van dejando en el camino las formas de relación hegemónica.
Los niños y niñas que conforman las actuales aulas educativas pueden pertenecer a formas familiares muy diversas y también cada vez más democráticas. Es por esto que la escuela no puede seguir transmitiendo o potenciando un único modelo familiar tradicional, pero tampoco puede rechazarlo, sino que debe incluir la pluralidad de opciones sexuales y familiares para no excluir a ninguna niña o niño, y para fomentar el dialogo y la reflexión conjunta con la pluralidad de opciones de relación.
La superación de las desigualdades educativas solo es posible mediante la acción conjunta de toda la comunidad, principalmente desde la familia y la escuela.

Una nueva pedagogía critica
Tiene como objetivo principal combatir las desigualdades a través de teorías y prácticas educativas transformadoras. Parte de una concepción transformadora de la educación, de su capacidad para superar todas las barreras que generan las desigualdades sociales.
Las acciones educativas descoordinadas limitan el aprendizaje y no contribuyen a la superación de las barreras sociales. Para conseguir la transformación mediante la educación, necesitamos que esta sea democrática y que fomente la participación igualitaria de familiares, profesorado y alumnado, así como de otros agentes de la comunidad educativa. Es necesaria una transformación de la escuela pues ni las estructuras, organizaciones escolares ni los currículos tradicionales responden a la problemática social actual.


¿Pueden estos planteos presentados por Auber adscribirse dentro del determinismo tecnológico?

Estas sociedades se inscriben en el determinismo tecnológico, ya que como bien afirma este concepto, la tecnología continuara siendo el agente de cambio social por excelencia, es decir, el determinante del desarrollo de las sociedades futuras. Está presente en las representaciones de la relaciones entre tecnología y sociedad como por ejemplo, en la sociedad dialógica cuando se producen los movimientos sociales como un intento para disminuir la exclusión social. Se encuentra muy marcada la idea de progreso, como podemos encontrar en la sociedad del riesgo y en la sociedad del riesgo como la escuela, el aprendizaje y la familia tienen que intervenir en las relaciones para que se den los nuevos cambios que se están dando en la sociedad. En la sociedad de la información, encontramos el objetivo de una sociedad con tecnología e información para todos y todas, con el fin de intervenir sobre la desigualdad.
Según el determinismo tecnológico, la tecnología actúa como motor del cambio social; determina la historia. La implementación de la tecnología causa transformaciones sociales, moldea y condiciona las conductas, las costumbres y del funcionamiento general de la sociedad.
El desarrollo tecnológico condiciona el cambio y las estructuras sociales, y esto afecta a todos los ámbitos: instituciones, formas de interacción, imaginario cultural.
A modo de cierre, decimos que el determinismo tecnológico se caracteriza por una relación entre tecnología y sociedad que se da de forma unidireccional: mientras que la evolución de la sociedad (en sus aspectos económicos, políticos o culturales) es consecuencia del desarrollo tecnológico, la tecnología sigue un curso particular de acuerdo con sus propias leyes. 






Imagen que representa para nosotras la lucha de los seres humanos con la tecnología para eliminar  las desigualdades sociales y para aprender, aunque nos cueste, todo lo que viene por delante acerca de la tecnología.


No hay comentarios:

Publicar un comentario